27 - 29 de julio

Esta sesión propone una visión general de las suscripciones digitales y de cómo la industria está efectuando un giro, quizás definitivo, hacia el reader revenue. En estos países caracterizados por la renuencia al pago online por contenido, los casos de esta sesión han aplicado varias estrategias distintas para potenciar la adquisición de nuevos suscriptores y reducir el la tasa de abandono.
HORARIO: 10:00 AM CDMX/ Bogotá · 12:00 PM Buenos Aires/ São Paulo · 5:00 PM Madrid
Conforme crece el interés por los modelos de suscripciones digitales en América Latina, las lecciones de los medios pioneros de Brasil y Argentina son más valiosas que nunca. Igualmente, ¿qué aprendizajes pueden compartir los medios locales y nacionales cuya estrategia es más reciente? ¿Cómo se han adaptado estos modelos a las circunstancias actuales?
3:00 PM CDMX/Bogotá · 5:00 PM Buenos Aires/ São Paulo · 10:00 PM Madrid
A pesar de que el tráfico ha crecido de manera exponencial para muchos medios, esto no se ha traducido en un incremento del ingreso publicitario digital. La inversión publicitaria descendió, y con ella también se desplomó el valor del CPM. Muchos medios se han visto obligados a balancear los ingresos, crear nuevos productos y formatos publicitarios e impulsar el contenido patrocinado para sortear las dificultades a las que se enfrentan
HORARIO: 10:00 AM CDMX/ Bogotá · 12:00 PM Buenos Aires/ São Paulo · 5:00 PM Madrid
En nuestro último webinar sobre publicidad digital pudimos ver en una pincelada la estrategia de publicidad digital de EL TIEMPO y su inversión en innovación y diversificación, que le ayudaron a crear mayor valor agregado impulsando los ingresos publicitarios digitales. En esta sesión Diego Vallejo profundizará en cuáles son estas estrategias y tácticas, y cómo puede explotarse su valor para impulsar el crecimiento.
Para El Confidencial, uno de los nativo digitales de mayor éxito en España, el contenido patrocinado y los eventos representan el 40% de sus ingresos publicitarios. Su apuesta por la readecuación de su oferta, y la creación de un contenido patrocinado único y poco ortodoxo que agregue valor creando vínculos duraderos entre las marcas y las personas, es lo que les ha ayudado a impulsarse en este periodo posicionándose como uno de los medios que apuestan por la cultura innovadora y de futuro en este mercado.
De la noche a la mañana, la situación de la industria periodística cambió de manera drástica. La crisis económica consecuencia de la pandemia ha sido una oportunidad para los medios de recuperar la erosionada confianza de sus lectores, pero se ha transformado también en una tormenta perfecta, sumándose a las preexistentes dificultades estructurales de los medios para garantizar un modelo de negocio sustentable en la era digital.
La llamada de auxilio que se ha lanzado para mantener vivo el periodismo durante y después de la crisis, ha encontrado nuevos financiadores e ideas sobre cómo se puede sustentar la importante misión de los medios: ayudas estatales, modelos de mecenazgo, plataformas tecnológicas. Cada solución conlleva oportunidades y desafíos.
HORARIO: 3:00 PM CDMX/ Bogotá · 5:00 PM Buenos Aires/ São Paulo · 10:00 PM Madrid
A medida que las empresas periodísticas pasarán de la fase de supervivencia a la fase de recuperación, ¿cuáles serán desafíos a los cuáles se enfrentarán, buscando desarrollar sus audiencias digitales, sus modelos de ingresos por lector y sus estrategias de diversificación? ¿Cuáles son las diferencias en el impacto del mercado entre América Latina y España, y dentro de América Latina? ¿Y cómo están resistiendo las marcas periodísticas líderes a la crisis actual?
HORARIO: 10:00 AM CDMX/ Bogotá · 12:00 PM Buenos Aires/ São Paulo · 5:00 PM Madrid
© 2021 WAN-IFRA - World Association of News Publishers